MACROLANE. La cirugía de aumento mamario sin pasar por el quirófano

¡ATENCIÓN! Revistaestetica.es advierte q ue MACROLANE™ ha sido prohibido el 26 de agosto de 2011, en Francia por la Agence Française de Sécurité Sanitaire des Produits de Santé (AFSSAPS). La Cirugía Estética se ha constituido en los últimos años como una demanda al alza , posicionando la cultura de “la imagen perfecta” como una revolución…

Valeria Santamaría
27 de junio de 2022
Compartir en:

Índice

¡ATENCIÓN! Revistaestetica.es advierte q ue MACROLANE™ ha sido prohibido el 26 de agosto de 2011, en Francia por la Agence Française de Sécurité Sanitaire des Produits de Santé (AFSSAPS).

La Cirugía Estética se ha constituido en los últimos años como una demanda al alza , posicionando la cultura de “la imagen perfecta” como una revolución en el campo de la medicina, justificando todo tipo de gestos quirúrgicos según la premisa que “el fin justifica los medios” . Pero en la actualidad surgen voces críticas a este tipo de actuaciones agresivas y no exentas de complicaciones encaminadas a reducir el absentismo laboral y los costes hospitalarios, surge así, la denominada “cirugía de mínima invasión” . Cortar y coser pertenece al pasado , porque ya no hace falta pasar por el quirófano para quitarnos unos años de encima. Y es que los avances de la ciencia son especialmente visibles en cirugía estética con técnicas de vanguardia que logran eliminar arrugas, aumentar los labios, los pómulos y el mentón, y más recientemente aumentar los glúteos y las mamas en una sola sesión sin la huella del filo del bisturí.

La historia de reemplazar tejidos atróficos y adelgazados debido a la edad , traumatismos severos, agresiones ambientales ó extirpación de tumores, no es nuevo en el campo de la cirugía estética. Los implantes inyectables han tenido durante la presente década claras indicaciones en aras a resolver problemas tales como la lipoatrofia facial en pacientes VIH +, cuyo procedimiento no requiere incisiones , es escasamente invasivo , puede realizarse en el consultorio médico y el tiempo de convalecencia es mínimo logrando con ello una apariencia natural y simétrica . De igual forma la lactación natural claramente defendida por pediatras, deja estigmas y secuelas estéticas a este encuentro natural, afectivo y nutriente entre madre-hijo, proceso durante el cual la piel se adelgaza y atrofia , frecuentemente aparecen estrías , la glándula mamaria reduce su volumen, su resultado, unas mamas que no siempre compensan la satisfacción de una lactación natural.

Los laboratorios Q-Med , una empresa de Biotecnología sueca ubicada en Upsala (Suecia) después de muchos años de investigación y desarrollo sobre la molécula de Acido Hialurónico altamente purificado, han logrado desarrollar el denominado “Macrolane” una molécula de acido hialurónico que permite el relleno de mamas sin la necesidad de pasar por el quirófano . La tecnología una vez más se ha puesto al servicio de un perfil determinado de mujer que quiere aumentar sus mamas sin pasar por el quirófano, porque no quiere, porque no puede, o simplemente porque desea testarse a sí misma con una arquitectura corporal diferente.

Los límites de la ciencia son imparables , hoy una mujer no solo puede concebir un hijo con los modernos métodos de fecundación, elegir el sexo, fecha del parto, estudio y consejo genético para la prevención de enfermedades congénitas, sino que sale de la oficina y vuelve a su casa no solo con unas mamas mas armónicas y mas llenas sino emocionalmente más segura .

Te puede interesar
Belleza
5 pasos infalibles para tener una piel radiante

Descubre los secretos para lograr una piel radiante con nuestros infalibles cinco pasos respaldados por expertos.

Belleza
Tendinitis rotuliana: últimas evidencias y avances en tratamientos

Descubre los últimos avances científicos en la curación de la tendinitis rotuliana (rodilla de saltador). Analizamos terapias regenerativas como plasma rico en plaquetas (PRP) y células madre, tratamientos convencionales optimizados

Belleza
Efectos del CBD en la piel: el análisis científico definitivo

Introducción El cannabidiol (CBD) es un cannabinoide no psicoactivo de Cannabis sativa que ha ganado interés en dermatología por sus potenciales beneficios para la piel. La piel cuenta con un sistema endocannabinoide (SEC) propio, con receptores cannabinoides (CB1 y CB2) presentes en queratinocitos, sebocitos, fibroblastos y células inmunitarias cutáneas​ A través de la modulación de…

Belleza
Cómo la educación influye en la salud

Explora cómo la educación impacta positivamente en la salud física y mental, mejorando el bienestar general (120-160 caracteres).

Belleza natural
¿Tienen las células memoria bioeléctrica y cómo nos beneficia saberlo?

Explora cómo la memoria bioeléctrica en las células podría revolucionar el tratamiento de enfermedades y el entendimiento de la comunicación celular.

Belleza
Colágeno hidrolizado vs natural: cuál es mejor para la piel y las articulaciones

Explora las diferencias y beneficios del colágeno hidrolizado y natural para mejorar la salud de la piel y las articulaciones.