Hidratar el rostro

La piel realiza funciones importantísimas para la salud de nuestro cuerpo. Este órgano nos protege de las agresiones externas, de las radiaciones solares, de las bacterias, mantiene nuestra temperatura corporal y nos permite expresarnos y sentir. Además, la piel del rostro es delicada , ya que está más expuesta a factores externos. Por eso, es…

Gabriela Torres
31 de agosto de 2022
Compartir en:

Índice

La piel realiza funciones importantísimas para la salud de nuestro cuerpo. Este órgano nos protege de las agresiones externas, de las radiaciones solares, de las bacterias, mantiene nuestra temperatura corporal y nos permite expresarnos y sentir. Además, la piel del rostro es delicada , ya que está más expuesta a factores externos. Por eso, es esencial mantenerla en óptimas condiciones, es decir, hidratada siempre .

El mecanismo de hidratación

La hidratación es el nivel del agua que tenemos en la piel y es la responsable directa de que ésta luzca sana y bonita. Se cree que la piel contiene un 70% de agua, que representa entre un 20 y un 35% de la cantidad total que hay en el cuerpo. La piel tiene su propio mecanismo natural de hidratación. El agua de la piel se reparte en tres capas: la dermis (la más profunda) es la reserva hídrica que nutre las capas más superficiales; la epidermis (la intermedia) solicita el agua a la dermis; por último, la capa externa, que forma parte de la epidermis, es la capa córnea (en contacto directo con el exterior), en la que tienen lugar diversas funciones metabólicas (como la reproducción celular) y de la que depende la belleza de nuestro cutis. Francesca Gauxachs, especialista en dermatología, explica que “una piel bien hidratada, sana, puede combatir cualquier infección con más facilidad que una piel deshidratada”. Sin embargo, y aunque, como hemos visto, la piel tiene su proceso natural de hidratación, en ocasiones resulta insuficiente. Entonces se agrieta, se seca y está tirante, es decir, deshidratada. ¿Por qué sucede esto? Porque la epidermis pierde agua constantemente debido a diversos factores: los cambios de temperatura, el clima, la contaminación, el estrés, la calefacción, el sol, etc. Además, a medida que pasan los años, la capa córnea pierde facultades para mantener los niveles de agua. Por ello, “restablecerlos – dice Francesca Gauxachs-, es básico.

Piel saludable, piel bonita

A partir de los 25 años, nuestras células dejan de reproducirse con la eficacia con la que lo hacían antes y comenzamos a envejecer . Es en ese momento cuando hay que poner especial atención en mantener hidratado nuestro rostro, ya que con ello contribuimos a retrasar la aparición de arrugas y líneas de expresión. Una loción hidratante, de acuerdo con la edad (si es conveniente que incorpore activos antiaging) y con el tipo de piel, evita que el agua de la capa córnea se pierda, al tiempo que la fija en el interior de las células. Francesca Gauxachs explica que la loción hidratante es el mínimo básico para mantener la piel en condiciones y señala que “una crema hidratante, la dieta mediterránea (rica en vitaminas y minerales) y beber agua (un litro y medio al día) son las claves para una tez sana y luminosa”.

Los hombres también necesitan hidratar su rostro pero “su envejecimiento es más tardío y no requieren tanto aporte nutritivo y antiedad como las mujeres”. Aún así, para envejecer mejor, tienen que elegir un bálsamo para después del afeitado adecuado para su piel.

Tipos de piel

La genética determina nuestro tipo de piel. Pero la aplicación de productos hidratantes contribuye a mantenerla a niveles normales. Es fundamental elegir la hidratante adecuada en función de nuestro tipo de piel.

Sensible

Este tipo está aumentando cada vez más debido a las condiciones de vidas actuales, a los efectos ambientales y la intolerancia a ciertos componentes de los productos cosméticos, como los derivados de los perfumes, etc. Presenta rojeces y zonas irritadas.

Cremas recomendadas :

Hydrance Optimale, piel sensibles, de Avène

Crema de Rosas Light, de Dr. Hauschka

Seca

La piel tiende a secarse con la edad. En general es poco luminosa, áspera y presenta descamación, sobre todo en invierno cuando está tirante.

Cremas recomendadas

Hydralift Ultra Hydratant, piel seca, de E’lifexir

Nutritic, Soin transformation, piel seca, de La Roche-Posay

Mixta

Es la que más predomina. Es una combinación de piel seca y grasa. Las zonas grasas son: nariz, frente y barbilla, donde se aprecia un cierto brillo y es habitual la aparición de comedones. En mejillas y contorno de ojos falta hidratación y las arrugas aparecen de forma prematura.

Cremas recomendadas

Gel-Crème Fraîcheaur Désaltérant, para piel normal-mixta o climas cálidos, de Clarins

Lifelab 3040, homme, de Lifelab

Grasa

El rostro, en general, está brillante y sus poros son visibles. Aunque se crea lo contrario, también necesita hidratación, ya que el igual que las demás, pierde agua a diario. Para hidratarla se recomiendan geles que además de aportar agua, matifiquen la tez.

Cremas recomendadas

Fluidbase, Oil free Moisturizer, pieles grasas, de Genové

Cauterets, gel-crema hidratante equilibrante, de Galénic

Fuente:

Revista Aqua

Qué cosméticos necesita mi piel?

http://usuarios.lycos.es/niquele/cosmetica_diferentes_tipos_de_piel.htm

Tipos de piel

http://www.bellezaycosmetica.com/tipos_de_piel.html

Te puede interesar
Belleza
5 pasos infalibles para tener una piel radiante

Descubre los secretos para lograr una piel radiante con nuestros infalibles cinco pasos respaldados por expertos.

Belleza
Tendinitis rotuliana: últimas evidencias y avances en tratamientos

Descubre los últimos avances científicos en la curación de la tendinitis rotuliana (rodilla de saltador). Analizamos terapias regenerativas como plasma rico en plaquetas (PRP) y células madre, tratamientos convencionales optimizados

Belleza
Efectos del CBD en la piel: el análisis científico definitivo

Introducción El cannabidiol (CBD) es un cannabinoide no psicoactivo de Cannabis sativa que ha ganado interés en dermatología por sus potenciales beneficios para la piel. La piel cuenta con un sistema endocannabinoide (SEC) propio, con receptores cannabinoides (CB1 y CB2) presentes en queratinocitos, sebocitos, fibroblastos y células inmunitarias cutáneas​ A través de la modulación de…

Belleza
Cómo la educación influye en la salud

Explora cómo la educación impacta positivamente en la salud física y mental, mejorando el bienestar general (120-160 caracteres).

Belleza natural
¿Tienen las células memoria bioeléctrica y cómo nos beneficia saberlo?

Explora cómo la memoria bioeléctrica en las células podría revolucionar el tratamiento de enfermedades y el entendimiento de la comunicación celular.

Belleza
Colágeno hidrolizado vs natural: cuál es mejor para la piel y las articulaciones

Explora las diferencias y beneficios del colágeno hidrolizado y natural para mejorar la salud de la piel y las articulaciones.