Una técnica de vanguardia: remodelación facial y corporal con injerto graso

El “Lipofilling” consiste en la extracción de grasa mediante liposucción y su posterior reinyección en aquellas zonas en las que se haya perdido la almohadilla grasa como consecuencia del paso de los años , antecedente traumático, malformación congénita o cirugía.

Valeria Santamaría
29 de septiembre de 2024
Compartir en:

Índice

Es crito por la Cirujano plástico Dra. García-Dihinx El “Lipofilling” consiste en la extracción de grasa mediante liposucción y su posterior reinyección en aquellas zonas en las que se haya perdido la almohadilla grasa como consecuencia del paso de los años , antecedente traumático, malformación congénita o cirugía. La importancia del “Lipofilling” estriba en el conocimiento que hoy se tiene del comportamiento biológico del tejido graso. Investigaciones recientes apuntan al hecho de que el tejido graso es portador de las denominadas “células madre” ó “Stem – Cell” que no son más que células precursoras del tejido nervioso y muscular, es por ello que esta técnica abre las puertas a terapias celulares regenerativas. El “Lipoimplante,”, “Injerto graso” ó “Lipofilling,” es una alternativa duradera, biológica y más fiable que los implantes sintéticos sólidos o inyectables. El “injerto graso” posee además propiedades regenerativas gracias a las células madre que contiene ó “Stem-cell” y sin los potenciales efectos secundarios de aquellos. El “Lipofilling” es en la práctica una técnica universal ya que son la práctica totalidad de las aéreas del organismo en las que se puede aplicar esta técnica, así las más comunes son: . Remodelación facial: pómulos, mentón, surcos nasogenianos, arrugas y labios . Defectos cutáneos post-traumáticos . Aumento de glúteos . Aumento de mamas . Aumento de gemelos . Cicatrices El procedimiento. En qué consiste El “Lipofilling” Consta de tres pasos: 1.- Extracción de grasa mediante Liposucción 2.- Preparado del tejido graso que se decanta ó se centrifuga hasta que quede solo el tejido graso sin suero. 3.-El tejido graso puro, se trasvasa a unas jeringas pequeñas de 1 c.c. , ya que la grasa debe ser reinyectada en pequeñas cantidades. Son los denominados “micro-injertos de células grasas” Las incisiones La técnica de transferencia grasa no deja cicatriz visible alguna ni en la zona donante ni en la receptora Dónde se realiza La técnica de transferencia grasa requiere un equipo altamente especializado y con gran experiencia en este tipo de técnica, además de un elevado número de personal auxiliar, ya que las reinyecciones se hacen de 1 en 1 c.c. Resulta fácil constatar el trabajo que conlleva un aumento de mamas de 200 c.c. Los volúmenes a inyectar Los volúmenes son muy variados: 1.-En el remodelado facial: 2.- En el aumento de glúteos, los volúmenes son importantes entre 200 a 400 c.c. en cada nalga. 3.- En el aumento de mamas, los volúmenes son así mismo importantes de 150 a 300 c.c. en cada mama. 4.- En los casos de tratamiento de depresiones de tejidos de génesis diversa, los volúmenes a inyectar son menores. 5.- Especial mención requiere situaciones especiales como “Pectus excavatum”, una deformidad consistente en el hundimiento del esternón, cuyo tratamiento con “Microinjertos grasos” es de gran interés sobre todo en los casos leves. Es crito por la Cirujano plástico Dra. García-Dihinx

Te puede interesar
Belleza
Secretos de dermatólogos para el cuidado de la piel sensible

Descubre los mejores consejos de dermatólogos para cuidar la piel sensible y mantenerla saludable en 2025.

Belleza
5 pasos infalibles para tener una piel radiante

Descubre los secretos para lograr una piel radiante con nuestros infalibles cinco pasos respaldados por expertos.

Belleza
Tendinitis rotuliana: últimas evidencias y avances en tratamientos

Descubre los últimos avances científicos en la curación de la tendinitis rotuliana (rodilla de saltador). Analizamos terapias regenerativas como plasma rico en plaquetas (PRP) y células madre, tratamientos convencionales optimizados

Belleza
Efectos del CBD en la piel: el análisis científico definitivo

Introducción El cannabidiol (CBD) es un cannabinoide no psicoactivo de Cannabis sativa que ha ganado interés en dermatología por sus potenciales beneficios para la piel. La piel cuenta con un sistema endocannabinoide (SEC) propio, con receptores cannabinoides (CB1 y CB2) presentes en queratinocitos, sebocitos, fibroblastos y células inmunitarias cutáneas​ A través de la modulación de…

Belleza
Cómo la educación influye en la salud

Explora cómo la educación impacta positivamente en la salud física y mental, mejorando el bienestar general (120-160 caracteres).

Belleza natural
¿Tienen las células memoria bioeléctrica y cómo nos beneficia saberlo?

Explora cómo la memoria bioeléctrica en las células podría revolucionar el tratamiento de enfermedades y el entendimiento de la comunicación celular.