Dos primeros trasplantes de cara en España

Andalucía y Valencia serán las primeras comunidades de España en realizar un trasplante de cara . El hospital Virgen del Rocío de Sevilla y el Hospital de la Fe de Valencia han recibido el visto bueno de la Comisión de Trasplantes del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Se encargarán de llevar a cabo…

Valeria Santamaría
30 de junio de 2024
Compartir en:

Índice

Andalucía y Valencia serán las primeras comunidades de España en realizar un trasplante de cara . El hospital Virgen del Rocío de Sevilla y el Hospital de la Fe de Valencia han recibido el visto bueno de la Comisión de Trasplantes del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Se encargarán de llevar a cabo una intervención pionera en nuestro país, que podría realizarse antes de finales de año.

Pero, ¿cuál de los dos centros lo hará antes? Ésa es una duda que sólo el tiempo despejará. Hace ya algún tiempo que ambos centros sanitarios presentaron sus respectivas solicitudes para llevar a cabo este tipo de cirugía y en los dos casos cuentan ya con sendos pacientes candidatos a someterse a este tipo de intervención. Además, ya obtuvieron la autorización de sus respectivas Comunidades Autónomas.

“Se trata de dos pacientes con graves alteraciones faciales, no solamente estéticas sino también funcionales en los que la Comisión ha valorado que los riesgos que puede tener este proceso se ven de sobra compensados con los beneficios que se pueden obtener de este tipo de intervención”, ha declarado Rafael Matesanz, coordinador de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).

Durante una rueda de prensa, este experto ha incidido en que se han hecho recomendaciones estrictas para mantener el anonimato tanto del donante como del receptor. “Vamos a poner todo nuestro empeño en que eso ocurra, como ya ha pasado con los donantes de antebrazos realizados hasta ahora”. Sin embargo, Matesanz ha reconocido a elmundo.es que “una vez realizado el trasplante, la decisión de salir ante los medios es exclusivamente del paciente, y hay que respetarlo”.

En declaraciones a EFE, el doctor Pedro Cavadas, que se encargará de realizar la intervención quirúrgica en Valencia, ha señalado ahora que “todo se ha cumplido según se esperaba” . Y ha añadido que tiene dos candidatos para recibir el trasplante, un hombre y una mujer. En el caso de Sevilla, el responsable será el jefe de la unidad de gestión de Cirugía Plástica y Grandes Quemados del Virgen del Rocío, el doctor Tomás Gómez.

Más info:

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2009/06/25/medicina/1245923548.html

Autorizan los dos primeros trasplantes de cara en España

Te puede interesar
Belleza
Secretos de dermatólogos para el cuidado de la piel sensible

Descubre los mejores consejos de dermatólogos para cuidar la piel sensible y mantenerla saludable en 2025.

Belleza
5 pasos infalibles para tener una piel radiante

Descubre los secretos para lograr una piel radiante con nuestros infalibles cinco pasos respaldados por expertos.

Belleza
Tendinitis rotuliana: últimas evidencias y avances en tratamientos

Descubre los últimos avances científicos en la curación de la tendinitis rotuliana (rodilla de saltador). Analizamos terapias regenerativas como plasma rico en plaquetas (PRP) y células madre, tratamientos convencionales optimizados

Belleza
Efectos del CBD en la piel: el análisis científico definitivo

Introducción El cannabidiol (CBD) es un cannabinoide no psicoactivo de Cannabis sativa que ha ganado interés en dermatología por sus potenciales beneficios para la piel. La piel cuenta con un sistema endocannabinoide (SEC) propio, con receptores cannabinoides (CB1 y CB2) presentes en queratinocitos, sebocitos, fibroblastos y células inmunitarias cutáneas​ A través de la modulación de…

Belleza
Cómo la educación influye en la salud

Explora cómo la educación impacta positivamente en la salud física y mental, mejorando el bienestar general (120-160 caracteres).

Belleza natural
¿Tienen las células memoria bioeléctrica y cómo nos beneficia saberlo?

Explora cómo la memoria bioeléctrica en las células podría revolucionar el tratamiento de enfermedades y el entendimiento de la comunicación celular.